Necesidades relacionales
Si hablamos de necesidades probablemente te venGan a la cabeza necesidades básicas como respirar, comer, beber. Puede que también hayas pensado en tener una casa. O incluso en amar y ser amado, pero… ¿Sabes lo que son las necesidades relacionales?
Puede que por conocimiento propio o porque desde Gabla alGuna vez ya lo hemos mencionado, hablar de necesidades muchas veces activa en nuestra cabeza el concepto de la famosa “Pirámide de las necesidades” del psicóloGo humanista Abraham Maslow (1934). Nosotras ya habíamos hecho el cambio de incluir en la base de la pirámide la “necesidad de comunicación”, por creer que esta es una de las necesidades más básicas del ser humano. Como seres sociales, nos comunicamos. Y para ello necesitamos tener con quién.
Necesitamos del otro/a, necesitamos un vínculo, necesitamos… una relación.
El psicoterapeuta inteGrativo Richard Erskine (1972) estableció que, para loGrar un desarrollo emocional adecuado como adultos/as, nuestras necesidades relacionales deben estar cubiertas desde que somos pequeños/as. Solo si satisfacemos nuestras necesidades relacionales podremos sentir bienestar. Y para satisfacerlas, a diferencia de otros tipos de necesidades, siempre necesitaremos de otras personas. En este sentido, se remarca de nuevo la importancia de la(s) fiGura(s) de apeGo. Cuando somos pequeños/as, estas necesidades deben cubrirse a través de nuestros/as cuidadores/as. Cuando crezcamos, estas necesidades se cubrirán con las personas con las que nos vinculemos. Crecer teniendo estas necesidades relacionales cubiertas es un factor de protección ante malestares psicolóGicos.
¿Cuáles son estas necesidades relacionales y cómo cubrirlas como p/madres o cuidadores externos?
- Necesidad de seGuridad: Sentir protección en la vulnerabilidad física y emocional de manera incondicional. Se loGra a través de la ausencia de crítica y humillación por parte de la fiGura de referencia, estando presentes y disponibles siempre. Es sobre la que se sustentan las demás.
- Necesidad de validación: Sentir que las emociones, pensamientos y comportamientos propios son importantes para la otra persona. Se loGra a través de la ausencia de juicio por cómo se vive, por lo que se siente, por lo que se expresa. Escucha activa, respeto y empatía.
- Necesidad de aceptación: Sentir que la otra persona me acepta, que le aGrado. Es decir, sentir aceptación y protección de manera fiable y fiel, tal cual se es, e independientemente de lo que se haGa/diGa.
- Necesidad de confirmación: Hacer valida la propia experiencia al sentir que la otra persona me entiende y acepta lo que he vivido y cómo lo he vivido.
- Necesidad de autodefinición: Sentir reconocimiento cuando expresamos nuestra propia identidad. Enseñar que todos somos diferentes y que eso nos hace únicos y ricos. Respeto mutuo.
- Necesidad de hacer impacto: Sentir que se es lo suficientemente importante como para que la otra persona nos escuche, pida ayuda, nos tenGa en cuenta. Se loGra dando voz, pidiendo opinión y teniéndola en cuenta.
- Necesidad de que la otra persona tome la iniciativa: sentir que soy importante para la relación viendo que la otra persona se acerca a mí sin habérselo pedido, que tiene en cuenta mis necesidades y Gustos y se moviliza para cubrirlas sin yo pedirlo explícitamente siempre. Se loGra a través de Gestos espontáneos como preGuntar qué tal se está y tener interés en saber.
- Necesidad de expresar amor: Se expresa mediante el afecto, la Gratitud y el reconocimiento. Es la reacción natural cuando el resto de necesidades están cubiertas, ya que para dar/expresar amor, primero hay que recibirlo. Constituye la base de las relaciones interpersonales.
¿Conocías este tipo de necesidades? ¿Crees que las han sabido cubrir en ti? ¿Y tú en tus relaciones y/o con tus peques?
A veces darse cuenta de estas cosas remueve sensaciones diversas, pero la conciencia es el paso previo a todo cambio. Te mandamos un Gabrazo enorme <3 Y te recomendamos precisamente un libro que tus hijos desearán que leas y tú desearás que tus padres lo hubieran leído: “El libro que ojalá tus padres hubieran leído (y que a tus hijos les encantará que leas)”.
¡¡ENLACE PARA COMPRARLO EN AMAZON AQUÍ!! > https://amzn.to/2WXwq5D
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!