Montessori + Gabla (0-3 años)
“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja de buscar aprobación en cada paso que da”
¿Cuáles son los principios básicos de la conocida Pedagogía Montessori?
Los principios básicos fundamentales de la Pedagogía Montessori son: la libertad, la actividad y la individualidad. A mayores son abordados aspectos como el orden, la concentración, el respeto por los otros y por sí mismo, la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.
Y si, efectivamente…
En concreto, la libertad es muy clave, y para conquistarla los niños tienen que “trabajar” de manera activa, independiente y respetuosa. El respeto es mutuo entre bebés y educadores en todo momento y no se aplican castigos sino consecuencias lógicas. Resaltando la importancia de esto último, la crianza respetuosa sería el valor esencial tanto de Método Montessori como de Método Gabla.
Situándonos en franjas de edad, y especialmente en el abordado por Método Gabla, el primer estadio de desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, caracterizado por la plasticidad neuronal del niño. Por tanto, debido a su mente absorbente, toma todos los aspectos del lenguaje, la cultura y el ambiente que le rodea.
¿Y cómo es el ambiente Montessori?
El ambiente Montessori siempre es un lugar ordenado, simple y real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño; con todo el mobiliario adaptado a su desarrollo físico. Todo ello permite una gran libertad de movimiento.
Todo educador infantil debe reconocer las necesidades evolutivas y características de estas edades, y potenciando el desarrollo integral del niño y adaptándose a su entorno. Esto es así porque los niños necesitan darle sentido al mundo que los rodea y relacionándose ellos mismos con él. Al igual que Método Gabla, “el método se adapta al niño, y consecuentemente, el niño se adapta al método de manera natural”.
Por otra parte, los materiales Montessori fueron diseñados prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se encuentran. Todo con la convicción de que su manipulación ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto, permitiéndoles investigar y explorar de manera individual e independiente. Al igual que pasa con los gestos trabajados con Método Gabla, posibilitan la repetición y promueve la concentración. Cabe destacar que una de las grandes ventajas que presentan es el control de error: en el momento de uso, el niño verá si se ha equivocado o no. De tal forma, los niños saben que el error forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se convierten en personajes activos de su proceso aprendizaje, desarrollando confianza en sí mismos.
La maestra Montessori, llamada guía, le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. No se imparten ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del trabajo personal del niño.
Ahora bien, ¿cómo se organizaría la programación Montessori desde el nacimiento hasta los 3 años de edad?
En los tres primeros años de vida se sientan las bases para su futuro desarrollo. En estos años se logra gracias a la plasticidad neuronal y la curiosidad innata del niño la incorporación de relaciones, emociones, imágenes, lenguaje y cultura, a través de sus sentidos, por el mero hecho de vivir. Estas experiencias dan forma a su cerebro, formando redes neuronales que tienen cabida en la persona toda su vida. En los 3 primeros años, Montessori se concentra en el desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la independencia. Estos tres aspectos le dan confianza al niño, le permiten descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad.
Método Gabla contribuye con creces en este desarrollo debido a que, si los bebés son capaces de expresar sus sentimientos y emociones, podrán crecer en el resto de planos. Con Gabla, el bienestar del niño es el pilar fundamental, respetándose el ritmo de maduración y aprendizaje que presenta en cada momento.
Al igual que Método Gabla, Montessori cree en el respeto como base de todo aprendizaje. Por eso fomentamos que los niños empiecen a entender este concepto en su primera etapa vital desde tres perspectivas:
- El respeto aquí, implica el respeto hacia uno mismo, la autonomía, la concentración, el cuidado personal, el aseo, la alimentación y el reconocimiento de las propias emociones, así como la seguridad en sí mismo.
- El respeto ahí, implica el respeto hacia el otro, que implica al mismo tiempo favorecer el sentimiento de empatía y por lo tanto de conocimiento de los límites de otras personas.
- El respeto allí, que implica el cuidado del entorno, del mundo, así como el mantenimiento del material del que se disponga en el aula.
Para juGar con tu peque utilizando ambas metodoloGías, Equipo Gabla te da la idea de hacerlo con este arco iris maravilloso, colorido y muy entretenido para tu peque.
¡¡ENLACE PARA COMPRARLO EN AMAZON AQUÍ!! > 11412 Bloques de Madera Arcoíris XL, Small Foot, Arco de 12 Partes con 2 Bolas para Kindergarten y Desarrollo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!