Disciplina Positiva + Gabla
¿Has oído hablar del tándem perfecto de Gabla con otras metodologías? Hoy hablamos de la combinación de Gabla + Disciplina Positiva.
La primera duda que se te habrá planteado es: ¿a qué edad puedo empezar yo a utilizar cualquier método con mi bebé? ¿puedo empezar ya mismo? Pues bien, tanto la Disciplina Positiva como Método Gabla se pueden comenzar a los pocos meses del nacimiento del bebé, alrededor de los 9 meses. Ambas metodologías pueden prolonGarse a lo largo de toda la vida, debido a que el respeto, el amor y la comunicación siempre han de estar presentes en la vida de una persona para tener un desarrollo inteGral óptimo.
La base ideolóGica de ambos métodos tiene aspectos comunes:
Para que utilices de manera adecuada ambos métodos, necesitas tener en cuenta los siGuientes TIPS:
- Tienes que ser el modelo a seGuir que tu bebé necesita.
- Utiliza siempre de un lenGuaje positivo.
- Limita la palabra “no” a situaciones de peliGro, pero no a las cotidianas.
- Reemplaza los juGuetes que no sean adecuados a su edad.
- Establece unas normas básicas para que tanto al bebé como a quiénes lo cuidáis, os den la tranquilidad y seGuridad necesaria para los primeros meses de vida. Por supuesto, comunícaselas con Gestos y palabras adecuadas a su edad para que pueda aceptarlas y cumplirlas.
Tanto Disciplina Positiva como Gabla entendemos el comportamiento de tu peque; sabemos cómo abordar sus comportamientos en diferentes contextos; y facilitamos la comunicación siempre de una manera positiva, afectiva y respetuosa tanto para tu bebé como para ti.
Ambos tenemos como base fundamental la empatía, el amor y por supuesto, la comunicación para poder disfrutar de relaciones sólidas y sanas. Por supuesto, ninGuno de los dos incluye ni control excesivo ni permisividad, todo se basa en el respeto, el amor y la colaboración entre tu bebé y tú.
Como ya nos conoces, con Método Gabla, desde los primeros meses de vida utilizamos el lenGuaje no verbal para manifestar necesidades, expresar sensaciones y sentimientos. Los Gestos que utilizamos os permiten una comunicación fluida entre tu bebé y tu hasta que adquieren el lenGuaje verbal propiamente dicho. Esto ayuda a que tu peque vaya adquiriendo poco a poco el sentimiento de pertenencia a las personas más cercanas y a su contexto cotidiano.
¿Cuál es la importancia del sentimiento de pertenencia en la vida de tu hijo? ¡MUCHÍSIMA!
Y es que el sentimiento que siente tu hijo/a cuando es aceptado formando parte de un Grupo positivo es increíble. Teniendo en cuenta que este sentimiento, comienza a desarrollarse en los primeros años de vida, si lo hace de manera adecuada, tu hijo/a podrá socializar con mucha más facilidad cuando sea más mayor.
El papel de los educadores es muy importante, pero sin duda el tuyo es primordial. Si el ambiente familiar se crea un ambiente participativo, con una comunicación positiva, donde el niño tome responsabilidades adecuadas a la edad en la que se encuentre, entre otras cosas, hará que os vea como un Grupo central del que es parte importante. De esta forma, tu peque compartirá con vosotros las cosas buenas y no tan buenas, aceptará ciertas normas y a respetará vuestra fiGura como papás. Una base de afecto positivo, le servirá como apoyo y ayuda cuando deba adaptarse a cualquier Grupo del que deba formar parte en cualquier momento de su vida.
Equipo Gabla te recomienda la lectura del libro “Educar en Calma” de Elisa Molina, una Gran profesional. Como ella siempre dice: “Toda persona que esté en contacto con la infancia y desee educarlos con la dignidad y el respeto que merecen, alejado de los gritos, las amenazas, los castigos y los premios, sabiendo que estos niños de hoy serán los adultos del mañana, pero hoy son solo niños que necesitan personas conscientes guiándolos.”.
¡Adéntrate en su mundo y disfrútalo!
¡¡ENLACE PARA COMPRARLO EN AMAZON!! > Educar En Calma (Crécete)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!