Lenguaje de signos para bebés

De dónde vienen los Signos

Quería abrir el Blog con una de las preguntas más recurrentes en los cursos y entre las familias que deciden signar, ¿De dónde provienen los Signos que le vamos a enseñar al bebé?

Lo primero de todo quiero contarte que yo entré en este mundo del mismo modo que tú, buscando y encontrando los signos para bebés como método de comunicación con mis hijos, entonces yo era una mamá que quería aprender gestos para hablar con mi hijo, y no me planteé inicialmente de dónde los había sacado la persona que me los facilitó. Es después, cuando yo me formo como Instructora, cuando soy consciente de que se basan en la Lengua de Signos Americana (ASL), y la justificación que me dieron fue la siguiente: ellos son los precursores del método, ellos llevan haciendo material desde 1980, el inglés, aunque no es el idioma que más personas hablan, sí que es el idioma utilizado formalmente como idioma internacional.

A esta justificación yo tengo que añadir alguna cosilla más que con los años de experiencia como usuaria de los signos y como profe me han convencido aún más:

  • Lo importante es entendernos, ¿verdad? da igual de donde provengan esos signos si nos facilitan la vida, los signos por norma general tienen una vida útil que llega hasta el momento en el que le niño puede hablar de manera fluida, esto se da a partir de los 3 años en adelante, incluso 4, ya que esto depende siempre del desarrollo del pequeño, después los van dejando para ir sustituyéndolos por las palabras que ya pueden pronunciar, si queremos que no los olviden (porque dejarlos los dejan de usar) si queremos mantener ese gesto en su mente debemos seguir trabajando los signos cada día en casa, porque su prioridad una vez que hablan es hablar y no signar.
  • Además, resulta que los signos de la LSA son mucho más icónicos (representan mejor la acción, la emoción o el objeto) y para mí también son más sencillos a nivel psicomotridad para las pequeñas manitas.
  • Algo importante es que quiero potenciar el Bilingüismo en edades tempranas con el Método BeSi, y por ello es importante que, si se busca material signado para que vean y escuchen en inglés, los signos que vean sean exactamente los que ellos ya saben para reforzar, de lo contrario no tendría ningún sentido.
  • Además los signos para bebés son palabras sueltas signadas que nada tienen que ver con una Lengua de signos con su sintaxis, sus frases hechas, su particular orden, sus normas, sus verbos conjugados… una Lengua de Signos es un idioma y aprenderlo conlleva mucho tiempo y esfuerzo, en cambio los signos para bebés son muy simples de aprender y el esfuerzo es mínimo, con ello quiero decir que por saber 50 signos de cualquier lengua de signos no es señal de que puedas comunicarte con una persona sorda de ese país, ya que ellos no se comunican por palabras colocadas en el orden natural con el que hablamos (a no ser que esté usando el modo bimodal) y su comunicación es mucho más rica, los signos para bebés es “Modo Indio”.
  • Si piensas que la barrera es la inclusión social en algún cole de España, con un niño sordo, un pequeño que sepa signos basados en la Lengua de Signos Americana no le costará nada aprenderlos en lengua de Signos Española porque ya están predispuestos.
  • Y los más importante para mí, Bebés & Signos tiene proyección internacional, la idea es crecer, y para eso hay que unificar criterios, y por ello uso los mismos Signos para TODOS basados en la Lengua de Signos proveniente del idioma aceptado como internacional, el inglés.

También es importante saber que en cada país tienen una lengua de signos diferente (incluso en Cataluña tienen la suya propia oficial) por eso no se pueden estar adaptando los materiales y los vídeos a cada región o cada país.

Esta es una controversia que ha hecho que en algún momento me ronde la idea de cambiar todo, ya que algunas familias me lo han planteado, pero después me paro a pensar en lo que te acabo de contar y yo misma me convenzo que no…. Que lo importante son ellos, nuestros peques, y que a ellos les da igual de dónde hayamos sacado esos movimientos con las manos, lo único que quieren es que les entendamos ¡y su sonrisa cuando eso ocurre no entiende de idiomas!

Hasta el próximo post! ¿Signamos?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *