Cristina, Daneba y los signos. Su experiencia.

Cristina, la mamá de Daneba nos cuenta su experiencia con los signos para bebés, pero antes, desde aquí, quiero daros las gracias a las dos, por todo, no sólo por estas palabras, también por estar siempre apoyándome en esta locura que ahora ya vemos que es real, y sólo puede ser tangible por familias como la vuestra… Daneba es uno de mis ejemplos claves para el resto de papás y profesionales que están empezando a conocer este mundo de la Comunicación Temprana Gestual, pero no podría ser esa gran mini modelo de signos en los vídeos, sin tú gran trabajo diario Cris… empezamos un bonito camino juntas, junto a tu niña, y yo estoy muy agradecida por dejarme acompañaros, no os veo como alumnas, sabéis que sois una parte clave de esta gran familia que forma la Comunidad BeSi.
Hola soy Cristina, mamá de Daneba:
Cuando Noe me dio la posibilidad de contar mi testimonio en relación a los signos no me lo pensé, tenia que buscar un hueco en mi ajetreada vida para contar mi experiencia. Cuando Daneba nació, hace ya 3 años y 4 meses, nació una nueva mamá, yo, esta preciosa niña vino a llenarme el mundo de alegría, de amor y de sentimientos fuera de lo normal, pero también hizo que me pusiera manos a la obra para intentar hacer el mayor trabajo y con la mayor responsabilidad posible que se puede dentro del hogar, criar un hijo, ‘Cris, agárrate que vienen curvas’ , pensé. Esta dura tarea comenzaba y mis ganas por hacerlo lo mejor posible me llevaron a conocer a Noe, una persona con una luz especial y con la que sentí que conecté desde el principio. La forma en la que la conocí no fue otra que… ¡¡¡Un curso de signos para bebés!!! Que gran idea, podré entender a mi pequeña??? (de aquella Daneba solo tenia 3 o 4 meses), pues sí, ahí estaba yo, corriendo a apuntarme al curso sin esperar un instante!
Una vez con mi bebé en el curso y otras mamás interesadas como yo, Noe se presentó y nos contó alguna anécdota ocurrida con su hijo mayor con la que se le cayó más de una lagrimita. Este curso prometía, me pareció de lo más interesante! Asique ahí estaba yo saliendo del curso con varios signos en mi cabeza y sin dudarlo empecé a usarlos desde ese momento con Daneba. Le signaba teta, más, si quería jugar, si se hacía pis al cambiarla le signaba que le iba a cambiar el pañal porque tenía pis, dormir al irnos a la cama, te quiero, etc… Era muy pequeña, lo sé, Daneba no iba a empezar a signar en ese momento ni de casualidad, de hecho no haría el primer signo hasta unos meses más adelante, pero conseguí algo importante, me miraba mucho, se fijaba en mis manos, conseguí mientras le signaba, captar su atención!!! Por lo que no me di por vencida y seguí en mis trece, aunque nadie a mi alrededor creyera que esto iba a dar sus frutos. Los signos llegarían en algún momento y en verano(Daneba tendría unos 10 meses), estando de vacaciones hizo su primer signo, TE QUIERO!!! Pensé que me la comía!! No era cualquier signo…. igual uno de los que más le hacía ,es verdad, y seguramente ella aún no sabía ni su significado, daba igual, para mi fue importantísimo, signaba!! Y encima te quiero!!Jajjaja. ¿Os imagináis lo que hice?? Conseguí grabarla en vídeo y mandárselo a Noe, la que se alegro enormemente y me animo a seguir adelante, este solo es el comienzo, me dijo.
También envié el vídeo a mi familia, el papá lo vio in situ …. Si, la mama loca que le había dado por signar a un bebe obtenía frutos, mi bebé me decía te quiero!!!! Así que el papa quería q le dijera te quiero a él, cuando la vieron los abuelos querían un te quiero para ellos….. Locura!!! Jajjaja
He de reconocer que tenía más de un año cuando empezó a signar más cosas. Por ejemplo, otro signo que causó sensación fue MÁS, todos entendían cuando la niña quería comer más, jugar más….. Esta niña era lo más, sabía decirnos cosas!!! Pues no, mi pequeña no era lo más, sabía decirnos cosas por la constancia que yo tuve en enseñárselas, y lo podría hacer cualquier niño si se le enseña con tesón y ganas, los niños aprenden a signar si nosotros les signamos. Luego algo a recomendar y a tener en cuenta es el no parar de signar porque tarde en hacer signos, cada niño lleva un ritmo, y podrá tardar más o menos que otros pero si nosotros lo hacemos, ellos lo harán.
Algo fundamental es hablarles claro mientras le signas, de hecho Daneba empezó a hablar muy pronto, y no me refiero solo a sonidos, sino palabras con pronunciación muy clara.
Estoy convencida que también nos ayudo mucho la lectura, desde muy pequeña le leía cuentos y se los signaba, palabra que sabia como signar mientras leía, se la signaba, incluso teníamos tres cuentos que leíamos mucho y los signábamos casi completos, eran “Goodnight moon”, “Oh” y “la escalera”. Si quería que le leyera un cuento me signaba cuento/libro, y no me señalaba la estantería con los libros. Creo que también nos ayudo en esto, rara vez me señalaba lo que quería con el dedo, porque podía pedírmelo de otra forma.
También signábamos canciones, Susanita tiene un ratón, debajo un botón….
He de reconocer que hace tiempo que solo los usamos con algunas canciones y algunos cuentos, nos viene bien para recordarlos y porque no decirlo…. Porque me encanta verla signar!!!! Pero realmente Daneba aprendió a hablar muy rápido, y estoy segura que los signos nos ayudaron mucho y no como mucha gente piensa que retrasan el lenguaje.
Quiero agradecer a Noe, su dedicación, su implicación, y su enorme ayuda y apoyo en todo momento, incluso por enseñarme ese signo que necesitaba cuando no sabía como hacerlo en tantos momentos!!
Mis palabras, son solo mi testimonio, pero espero y deseo que los signos lleguen a muchas familias para hacerles el camino de la maternidad (paternidad) un poco más fácil, con menos lágrimas y más sonrisas!!!
Y como dice Noe: no os olvidéis de signar!!!.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *