Comunicación y Resiliencia Infantil

IGual nunca has escuchado hablar del término Resiliencia…

Pues bien, seGún la RAE, resiliencia es la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un aGente perturbador o un estado o situación adversos”. Esta capacidad la tenemos todo el mundo. Por supuesto, tu peque también y, puede desarrollarla y mejorarla con el paso del tiempo.

Para ser más exactos, podría decirse que la resiliencia infantil es la capacidad de adaptación desarrollada durante la infancia para hacerse fuerte frente a las adversidades.

Existe un tipo de resiliencia, llamada resiliencia primaria, que es aquella que dan los primeros cuidadores, las fiGuras de apeGo del niño. Es decir, tu estableces la base de la personalidad de tu hijo, sus cimientos, en lo que va a sujetarse cuando su vida se tambalee por alGuna razón.

Mientras que, la llamada resiliencia secundaria aparece más tarde a través de otras personas con las que se va compartiendo vida y experiencias. Tanto esas personas como sus experiencias vitales constituirán los puntos de apoyo en los que crecerá seGuro y superará el dolor que puedan causarle los diferentes retos que se le puedan plantear.

Un aspecto súper importante de la resiliencia infantil, es que hay que tener en cuenta que no es una capacidad estática, sino que se forma con el tiempo, es un proceso que tiene luGar a lo larGo de toda la vida y que, mejorándolo, se tendrá una mejor calidad de vida y una mayor felicidad.

Después de conocer todo esto, te preGuntarás: ¿cómo haGo para que mi hijo desarrolle resiliencia infantil?

Equipo Gabla te da los 3 TIPS CLAVES para que tu hijo desarrolle una resiliencia consistente para hacer frente a todo:

  • Deja que tu hijo se enfrente solo a los retos
    • Tienes que saber cuándo es adecuado intervenir y cuándo tu hijo tiene las herramientas necesarias para poder solucionar el problema que se trate. Recuerda, tú eres la Guía de tu hijo, vas de su mano, le proporcionas ayuda, pero no le resuelves sus problemas.
  • Tu fallas alGuna vez, deja que tu hijo también lo haGa
    • Si tu peque aprende a superar la frustración de equivocarse cuando es niño, le ayudará a sobrellevar la vida adulta con mayor facilidad. Esto mejorará también su capacidad de adaptación.
  • Hablar de sentimientos
    • Expresar lo que sentimos es una de las mejores maneras de trabajar la resiliencia. Tanto tu como tu peque, expresad los sentimientos con total naturalidad. Desde el punto de vista psicolóGico, tiene muchos beneficios en su desarrollo poder identificar cada una de sus emociones y saber ponerle nombre.
Equipo Gabla te recomienda la lectura del libro El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson. SeGuro que con él, aprendes muchísimas cosas sobre cómo hacerlo todavía mejor.

¡¡ENLACE PARA COMPRARLO EN AMAZON AQUÍ!! > El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *