Comunicación y Neurociencia

Vamos a empezar por el concepto base de este post, y es que… ¿qué es la neurociencia?

Pues bien, seGún la RAE, la neurociencia es la ciencia que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas. Es una ciencia interdisciplinar, es decir, se relaciona de manera estrecha con otras disciplinas como la linGüística, las matemáticas, la inGeniería, la filosofía, la medicina o la psicoloGía.

La neurociencia te permite conocer mejor cómo funciona el cerebro de las personas e intentar explicar su comportamiento. Dentro de este concepto, tenemos uno nuevo: la Neurociencia de la comunicación. Ésta busca explicar cómo se comunica el cerebro a nivel estructural, intentando comprender la correlación establecida entre la anatomía del cerebro y el comportamiento social en el acto comunicativo. En los últimos años, la neurociencia ha dado Grandes pasos y ahora conocemos mucho mejor cómo procesa el cerebro la comunicación verbal y la no verbal.

“El cerebro es el ordenador central encarGado de la comunicación de tu vida”.

Dado que nuestra primera forma de comunicación fue el lenGuaje corporal para poder sobrevivir, los seres humanos somos expertos en este tipo de lenGuaje. Somos capaces de observar las señales corporales y entender su siGnificado. Los avances neurocientificos de los que te hablaba antes, nos ha permitido entender la importancia del lenGuaje corporal en la comunicación entre personas. Es más, hay estudios que afirman que en 7 seGundos eres capaz de juzgar si puedes confiar en alGuien y si esa persona es competente. Esa primera impresión de la que siempre decimos fiarnos, está fundamentada en su comunicación no verbal, la cual nos avisa en el caso de identificar alGún tipo de peliGro.

Una habilidad social clave es la empatía. Esa capacidad de saber ponerse en la situación de otra persona y percibir lo que siente. Cuando observas a alGuien, sin quererlo tu cerebro imita sus emociones y movimientos, aunque no sea físicamente, en tu mente tus neuronas espejo si lo están haciendo. El descubrimiento de estas neuronas te permite comprender el comportamiento de otros por sentir la raíz de esa comunicación interpersonal. Sin esta capacidad, sería realmente imposible o muy difícil, tener una comunicación y/o relaciones interpersonales empáticas. Es más, la neurociencia ha confirmado que el lenGuaje corporal, sean Gestos, expresiones faciales o posturas corporales, van a condicionar tu estado anímico.

¿Cómo puedes aprovechar todo esto con tu peque?

Si quieres poner todo esto en práctica, Gabla te da 5 TIPS en habilidades comunicativas:

  • Personas = EnerGía: todas las personas somos enerGía. La enerGía que tenGas, es la que vas a transmitirle a tu pequeño y en la que él se apoyará para formar su personalidad. Cuídala mucho; comunicación positiva siempre.
  • Aprendizaje = individual y personal: recuerda que eres la Guía de tu hijo, vas de su mano, pero no aprendes por él. EncárGate de darle las herramientas necesarias para que sea un aGente activo de su proceso de aprendizaje.
  • Contexto concreto: si contextualizas una conversación, tu peque va a estar más ubicado en lo que le diGas porque todo va a tener un marco temporal y físico para él.
  • Creatividad = Asombro: recuerda, los niños son muy creativos. Intenta sorprenderlos, cáusales asombro y tendrás toda su atención para comunicarle los mensajes que quieras.
  • Experiencias propias: las historias que tú le cuentes que hayas vivido y con las que te hayas emocionado, tu hijo lo va a notar y le va a calar mucho más que una historia que no tenGa implicación sentimental y emocional por tu parte.
Equipo Gabla te recomienda el libro de neurociencia del “Ojo MáGico” de MaGic Eye, ya que es buenísimo ver este tipo de imáGenes para estimular el cerebro de tu peque desde edades tempranas. ¡Es muy divertido para verlo toda la familia al completo!

¡¡ENLACE PARA COMPRARLO EN AMAZON AQUÍ!! > OJO MAGICO, EL . EDICION 10º ANIVERSARIO (VOLUMENES SINGULARES)

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *