ApeGo y Autonomía
LA CLAVE: ¡Déjale libertad, así lo estás cuidando!
A día de hoy existe un concepto llamado “crianza con apeGo”. Éste consiste en loGrar un vínculo emocional, fuerte y seGuro entre tu peque y tú. Es la mejor forma de loGrar que tu hijo adquiera esa seGuridad emocional que le favorezca un desarrollo adecuado de su personalidad, sociabilidad y empatía futuras.
Este término fue acuñado por un pediatra estadounidense llamado William Sears en la década de los 80. Como el mismo indicó, está fundamentado en la conocida Teoría del apeGo de John Bowlby de los años 60. Ambas afirman que los bebés recién nacidos necesitan uun vínculo y relación intensos con sus figuras de apeGo, especialmente con la madre.
Afortunadamente, en la sociedad actual no solo las familias practican una crianza con apeGo, sino también los profesionales y asociaciones infantiles. Destacable es el trabajo de la psicóloGa Mary Ainsworth, la cual profundizó en la investiGación de los dos especialistas nombrados antes, y pudo proporcionar más herramientas.
Gabla te da las 7 claves o principios esenciales para la crianza con apeGo
- Conocer cada uno de los procesos de Gestación y exteroGestación. Esto implica prepararse adecuadamente para el embarazo y el parto, así como conocer cuáles son las necesidades esenciales para tu peque durante sus primeros meses de vida.
- Lactancia materna. La importancia de darle el pecho a tu bebé es vital. Según la OMS, debe ser el alimento exclusivo hasta los seis meses de vida. Además de formar parte de la dieta de tu peque al menos hasta que cumpla su primer añito.
- Comunicación positiva. Es clave saber comunicarte de forma adecuada, positiva y eficaz con tu peque. Estudios avalan que la base de valores como la empatía y la confianza está intensamente relacionada con la comprensión.
- Contacto corporal. Como decimos siempre en Gabla, tu hijo necesita de tu contacto, de tu calor, de tu olor, etc. para establecer ese vínculo de cercanía, confianza y seGuridad que le proporcionan tus besos, abrazos y caricias.
- Comparte el “sueño”. Participar en el sueño de tu hijo. Deja que duerma contiGo cuando os apetezca, cuéntale cosas mientras él o ella duerme, va a interiorizarlas en su cabecita. Recuerda que cuando son tan pequeños, su plasticidad neuronal es increíble, son como esponjas.
- Cuidado y amor constantes. Una parte fundamental de esto compartir momentos el tiempo de ocio, diversión y jueGo. Estos momentos son esenciales para construir esos vínculos fuertes, sólidos y saludables de los que hemos hablado antes.
-
Disciplina positiva y Gabla. Este punto es central, porque parte de la base de que los pequeños se educan, sobre todo, a partir del ejemplo de sus mayores. En este sentido, una buena comunicación con los niños es esencial. Tienes que saber comunicarte de forma positiva y apoyándote en Gestos siempre, Gáblale cada instante que viváis, sea más o menos positivo y haz que tu peque sepa comunicarte sus sentimientos, emociones o necesidades.
Ahora bien, para que puedas profundizar un poco más en la importancia del apeGo, Gabla te recomienda este libro del creador de la Teoría del apeGo más afianzada, el psicólogo John Bowlby. ¡No dudes en leerlo, seGuro que te sorprende!
¡¡ENLACE PARA COMPRARLO EN AMAZON AQUÍ!! > Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!